lunes, 11 de abril de 2011

Otra teórica interesante

Ufff, en la teórica de hoy vimos muchas fotos de paisajes de diversos fotógrafos. A pesar de la dificultad para escuchar bien los nombres en la clase, con los apuntes y buscando los encontré a todos.
Arme una lista con algunas fotos y algunos datos.

JOSEF SUDEK (Checo)
El paisajista melancólico

EUGÈNE ATGET (Francés)
Fotografía parisina. Paisajista urbano.

ALFRED STIEGLITZ (EEUU)
Serie de fotografías a nubes.

ANSEL ADAMS (EEUU)
Parte de la escuela paisajista f64. Crea el sistema de zonas.

MINOR WHITE (EEUU)
También se encuentra dentro de la escuela del f64. Místico. Pertenece a la escuela del Cuarto Camino. Crea la publicación Apperture, vigente hasta hoy. En la foto que vemos abajo es una de las experimentaciones que ha hecho con películas inflarojas.

WALKER EVANS (EEUU)

BERENICE ABBOTT (EEUU)

BERND y HILLA BECHER (Pareja Alemana)
Fotografías con luz pareja (días nublados). Comparaban estructuras de los elementos fotografiados.

WILLIAM EGGLESTON (EEUU)
Fotografia a color. Una de las primeras muestras de fotografía color en el MoMA de Nueva York fue de él.

STEPHEN SHORE (EEUU)

JOEL STERNFELD (EEUU)
Cita a Turner en sus fotografías.

ANDREAS GURSKY (Alemán)
Fotografías macro en que se las interpreta como un todo. La foto de acá abajo, se llama 99 cents, es la foto contemporánea mas cara.

THOMAS RUFF (Alemán)

VERA LUTTER (Alemana)
Alquilaba containers en los cuales hacía una perforación en una de las paredes, como una cámara obscura gigante, ponía papel fotosensible en la pared opuesta y exponía durante una semana. Pufff.

ABELARDO MORELL (Cubano)
Abelardo alquilaba habitaciones de hotel y hacia un método parecido, lo único que el fotografiaba lo reflejado en la pared de la habitación.

HIROSHI SUGIMOTO (Japonés)
Genio. Dejaba la cámara frente a la proyección de una película y exponía el material todo lo que duraba ésta. Resultado: la sala iluminada por la luz que provenía del film que estén dando.

6 comentarios: